Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

La APF y el UNFPA juegan en equipo por una vida libre de violencia

La APF y el UNFPA juegan en equipo por una vida libre de violencia

Noticia

La APF y el UNFPA juegan en equipo por una vida libre de violencia

calendar_today 28 Marzo 2025

Fotografía en la cancha de fútbol con imágenes de la campaña QVAsí
Un estadio lleno, con aficionados de Paraguay y de Chile, fue el escenario de la campaña ¡Quiero vivir así! #SinViolencia

YPANÉ Y ASUNCIÓN, Paraguay - En el marco de la campaña #QuieroVivirAsí #SinViolencia, el UNFPA, en alianza con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), llevó adelante activaciones que convirtieron al deporte más popular del país en un vehículo de conciencia y transformación social. La presencia de la campaña, que se sostiene por cuarto año consecutivo, se hizo visible a través de carteles, mensajes en pantalla, merchandising y voces del público que invitaron a imaginar y construir un entorno sin violencia hacia las mujeres.

Una cancha sin violencia

El superclásico del fútbol femenino entre Olimpia y Cerro Porteño, disputado en el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM), fue mucho más que un partido. Jugadoras, cuerpos técnicos, familias e hinchas se unieron para recordar que la cancha también puede ser un espacio de respeto y protección para todas las personas.

Hinchas de Paraguay en cancha de fútbol por una vida sin violencia.

“Me imagino un lugar tranquilo donde podamos compartir en familia, donde podamos venir en grupo de amigos. Venir a apoyar sin miedo en la cancha a las chicas”, expresó una persona del público. Otra agregó: “Estaría bueno que el salario de las chicas, por ejemplo, sea lo mismo que el de los profesionales, los masculinos”.

El deseo de equidad y visibilidad se sintió con fuerza: “Yo me imagino un mundo más lindo, donde nosotras podamos también lucirnos como ellos. Que nos puedan ver, que nos puedan apreciar, porque nosotras también sabemos jugar”.

Hinchas de Paraguay en cancha de fútbol por una vida sin violencia.

En las eliminatorias para el Mundial 2026

La campaña llegó al Estadio Defensores del Chaco durante el partido entre Paraguay y Chile por las eliminatorias del Mundial 2026. En una noche de emociones futboleras, el mensaje también estuvo presente en las pantallas gigantes, entre las gradas y los corazones de los y las hinchas.

Hinchas de Paraguay en cancha de fútbol por una vida sin violencia.

“Mientras nosotros tengamos el deporte enfrente, disminuimos todo”, reflexionó un asistente.

La hinchada de Paraguay coincidió en que el fútbol puede ser un canal de inclusión. “Hay muchas chicas a las que les encanta jugar”, comentó un aficionado, y el cambio, señalaron, debe comenzar desde casa: “Iniciar primeramente la educación en la familia, en la niñez”, “empezando desde cero, desde la crianza de nuestros hijos, hombres y también mujeres”, y subrayaron que “lo que hace falta en general es más empatía de parte de todas las personas en general”.

Crecemos con historias reales

Desde hace cuatro años, #QuieroVivirAsí ha evolucionado desde lo visual y aspiracional hacia el testimonio y la experiencia real. Este año, la campaña pone el foco nuevamente en historias inspiradoras, y suma entrevistas con especialistas, más contenidos útiles, siempre con un enfoque positivo que muestra que sí es posible vivir sin violencia.

Hinchas de Paraguay en cancha de fútbol por una vida sin violencia.

Los árboles de Tajy y Jacarandá, entre otros elementos visuales, presentes en los materiales de la campaña, representan ese crecimiento colectivo y floreciente que buscamos como sociedad: un país donde cada persona pueda desarrollar su potencial en libertad, seguridad y respeto.

Un mensaje que se convierte en clásico

Desde el UNFPA agradecemos a la APF por darnos el pase y sumar su voz. Agradecemos también a cada persona que, desde su lugar, cree que vivir sin violencia no debería ser un sueño, sino una realidad cotidiana.

Porque este partido lo jugamos todas y todos. Y el respeto, sin dudas, es la mejor jugada.

Remote video URL

 

Fotografías: UNFPA Paraguay/Mario Silvero.

Texto: Carolina Ravera Castro/PRessencia.