Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Desde su cosmovisión, mujeres indígenas se acercan a la planificación familiar

Desde su cosmovisión, mujeres indígenas se acercan a la planificación familiar

Noticia

Desde su cosmovisión, mujeres indígenas se acercan a la planificación familiar

calendar_today 01 Noviembre 2024

Grupo de profesionales de la salud del Chaco Paraguayo.
En el proceso participan las comunidades, a través de promotoras y promotores indígenas, y los equipos de salud para la construcción de mensajes y el desarrollo materiales en guaraní, nivaclé y ayoreo. ©UNFPA Paraguay/Pedro Ferreira.

CHACO, Paraguay - La planificación familiar en Paraguay es un derecho constitucional. Si bien se han dado avances importantes, como la oferta gratuita de métodos anticonceptivos modernos en el sistema público, aún existen barreras que impiden el pleno ejercicio de este derecho.  

En el Chaco Paraguayo esta realidad se suma a las condiciones extremas del territorio: sequías o inundaciones, deforestación, altas temperaturas, falta de agua potable y energía eléctrica, caminos intransitables y ausencia de transporte público. Todo esto hace que el nivel de respuesta de las instituciones muchas veces se vea superado.

Las condiciones del Chaco.
Las condiciones extremas del Chaco Paraguayo muchas veces dificultan la llegada de los servicios básicos a las comunidades indígenas. ©UNFPA Paraguay/Pedro Ferreira.  

Las mujeres y las adolescentes indígenas son especialmente vulnerables. Las investigaciones realizadas en Paraguay muestran que 3 de cada 4 mujeres indígenas de 20 a 24 años se casaron o estaban en unión antes de los 18 años, y que 10% de las adolescentes indígenas entre 15 y 19 años ha tenido al menos un hijo.

Las cifras de mortalidad materna y de embarazo adolescente en indígenas están estrechamente vinculadas al limitado acceso a información, a servicios e insumos de planificación familiar, lo que profundiza las desigualdades en el acceso.

En el 2020, 1 de cada 10 muertes maternas registradas correspondía a adolescentes y mujeres indígenas. La tasa de fecundidad adolescente indígena (15 a 19 años) es 2,4 veces mayor que la de adolescentes no indígenas del mismo rango etario.

Desde el año 2021, en el marco del Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2019-2023, el Ministerio de Salud Pública y el UNFPA emprendieron una tarea conjunta a fin de visualizar acciones estratégicas que contribuyan a mejorar la oferta de servicios de planificación familiar a la población indígena y promover la demanda con un enfoque de derechos e interculturalidad.

Como resultado, se ha logrado un descenso en el número de nacidos vivos de adolescentes indígenas (15 a 19 años) y se ha comprobado que al mejorar la oferta de información y anticoncepción, desde el nivel primario de atención, se incrementa el número de usuarias indígenas.

Falta de educación

La falta de educación en salud sexual y reproductiva es una carencia sentida. “El uso de anticonceptivos es desconocido. Las adolescentes no saben cómo cuidarse para no tener muchos hijos”, sostiene Gloria Benítez (31), del pueblo Nivaclé y que habita el Chaco Paraguayo, a 650 kilómetros de la capital del país casi en la frontera con Argentina.

Métodos anticonceptivos.
La construcción de contenidos sobre planificación familiar desde su propia cosmovisión y en sus propias lenguas colaborará a que las adolescentes y mujeres indígenas avancen en el ejercicio de un derecho constitucional básico. ©UNFPA Paraguay/Pedro Ferreira.

La diversidad cultural del Chaco es una de las principales riquezas de la región. Con 7 parcialidades en su territorio (Guaraní Ñandeva, Guaraní Occidental, Enlhet Norte, Enxet Sur, Maka, Ayoreo y Nivaclé) uno de los puntos que insistentemente se ha recomendado es la elaboración de materiales informativos y de comunicación en sus propias lenguas.

En respuesta a esta necesidad, actualmente el Ministerio de Salud Pública y el UNFPA trabajamos en una estrategia conjunta para el desarrollo de productos de comunicación en las propias lenguas de los pueblos indígenas.

En el proceso participan las comunidades, a través de promotoras y promotores indígenas, y los equipos de salud para la construcción de mensajes y el desarrollo materiales en guaraní, nivaclé y ayoreo.

En estos productos comunicacionales se abordará desde su cosmovisión las características de cada método de planificación familiar que integra la canasta básica a la que se accede de forma gratuita en los establecimientos de salud.

Embarazo adolescente no intencional

Todo esto es fundamental si se tiene en cuenta que el embarazo adolescente en Paraguay es el rostro de la desigualdad: 1 de cada 10 niñas indígenas, de 10 a 14 años, tiene hijos; en tanto que ni una sola niña, de 10 a 14 años, de nivel socioeconómico alto tiene hijos.

Muñecas nivaclé.
Las propias artesanías elaboradas por las adolescentes y mujeres serán utilizadas para ilustrar las piezas comunicacionales, como estas muñecas nivaché. ©ONU Paraguay. 

Gloria lo traduce claramente cuando afirma que “las niñas deben ser protegidas, pues muchas son violentadas y son víctimas de abuso sexual dentro de su mismo hogar”, en un país en el que 8 de cada 10 casos de abuso sexual en niñas y adolescentes se da en el entorno familiar.

Caso de éxito

Una experiencia exitosa la ha constituido la oferta de planificación familiar, acompañada de charlas y conversaciones adecuadas culturalmente, para que las adolescentes y las mujeres conozcan y puedan optar por un método anticonceptivo moderno. “Desde el año pasado, en nuestra comunidad las adolescentes que ya tuvieron un hijo pudieron acceder al implante subdérmico como método para prevenir un nuevo embarazo a temprana edad”, nos explica Alejandra Uneai (30), del pueblo Ayoreo, quien vive en el departamento de Boquerón, uno de los más diversos del país.

Llegada a las comunidades.
En una estrategia de no dejar a nadie atrás, abordar desde su cosmovisión las características de cada método de planificación familiar es fundamental para avanzar hacia la garantía de derechos. ©UNFPA Paraguay/Pedro Ferreira. 

Más de 136 millones de dólares es el costo anual para el país a causa del embarazo adolescente, según el estudio Consecuencias socioeconómicas del embarazo adolescente en Paraguay, realizado por el UNFPA.

En una estrategia para no dejar a nadie atrás, entender la cosmovisión de los pueblos indígenas es más que necesaria para avanzar hacia propuestas culturalmente respetuosas, asertivas y eficientes, construidas con la participación protagónica de las y los usuarios/as, a fin de lograr una apropiación que asegure los resultados esperados.

 

Equipo de redacción: Carolina Ravera Castro/Zunilda Acosta.

Contenido relacionado

Publicaciones

19 Enero 2017

Fichas en PDF
Leer más

Publicaciones

19 Enero 2017

Manual en PDF
Leer más